
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: Envío gratis +400€ | 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Persianas Alicantinas Certificadas | Centro de vídeos
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: Envío gratis +400€ | 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Persianas Alicantinas Certificadas | Centro de vídeos
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: Envío gratis +400€ | 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Persianas Alicantinas Certificadas | Centro de vídeos
Producto añadido correctamente a su carrito de compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Las persianas alicantinas son una solución práctica y estética para proteger espacios exteriores del sol, del viento y de miradas indiscretas. Su estructura sencilla, su instalación relativamente fácil y su encanto rústico las han convertido en una opción muy demandada para terrazas, porches, balcones y jardines. Fabricadas habitualmente en madera o PVC, permiten tamizar la luz, mantener la ventilación y aportar un toque tradicional y funcional a cualquier fachada.
Si estás pensando en instalar un rollo de persiana alicantina de madera o un rollo de persiana alicantina de pvc en un espacio exterior, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué necesitas y qué detalles debes tener en cuenta para asegurar una instalación segura, duradera y bien acabada.
Antes de comenzar, es importante tener a mano las herramientas y materiales necesarios. La instalación es sencilla, pero requiere precisión para asegurar que la persiana quede bien fijada y funcione correctamente.
Materiales básicos:
Rollo de persiana alicantina (de madera o PVC, según tu elección)
Juego de escuadras o ganchos metálicos (según si es instalación a techo o a pared)
Tornillos y tacos adecuados al tipo de superficie (pared de ladrillo, hormigón, madera, etc.)
Taladro eléctrico con brocas
Nivel de burbuja
Metro o cinta métrica
Destornillador o atornillador
Las persianas alicantinas para terrazas o porches se pueden instalar de dos formas, dependiendo de la estructura del espacio:
Ideal para cuando se desea colgar la persiana desde el dintel del techo del porche o desde una viga.
Se usa cuando no se dispone de un techo donde fijarla o cuando se desea tapar una abertura lateral (como los laterales de un porche). Es especialmente útil para cortar el paso del sol en determinadas horas del día o para ofrecer más privacidad.
Ambos tipos de instalación requieren el uso de ganchos o escuadras específicos para persianas alicantinas, que se colocan en los extremos superiores del rollo para permitir su sujeción.
A continuación, detallamos los pasos más comunes para una instalación a techo, que es la más frecuente en terrazas y porches:
Mide con precisión el ancho del hueco donde se colocará la persiana. Asegúrate de que el rollo no obstruya puertas, ventanas u otros elementos cuando esté bajado. Marca con lápiz el lugar exacto donde irán los soportes.
Consejo: Deja unos centímetros de margen a cada lado si quieres cubrir completamente el espacio con la persiana bajada.
Con la ayuda del nivel de burbuja, marca los puntos donde irán los ganchos o escuadras. Taladra los agujeros y coloca los tacos. A continuación, atornilla los soportes al techo o la pared. Asegúrate de que estén perfectamente nivelados para evitar que la persiana cuelgue torcida.
La mayoría de las persianas alicantinas vienen con una argolla o anilla metálica en cada extremo de la parte superior. Solo hay que colgarlas en los ganchos ya fijados. Si no trae argollas, puedes fijarla con bridas metálicas o tornillos pasantes, según el diseño del soporte.
Una vez colocada, baja y sube la persiana varias veces para asegurarte de que se enrolla correctamente. El cordón lateral debe deslizar sin fricciones y permitir que la persiana se enrolle fácilmente sin forzarse.
Consejo adicional: Si la persiana queda demasiado tensa o muy suelta al recogerla, ajusta los soportes o revisa la longitud del cordón.
Las persianas alicantinas son resistentes, pero como están en exteriores, es recomendable realizar un mantenimiento básico para alargar su vida útil:
PVC: Basta con limpiarlas con un paño húmedo y jabón neutro para mantenerlas libres de polvo y suciedad.
Madera: Requieren barniz o tratamiento especial cada cierto tiempo para protegerlas del sol, la humedad o insectos.
Evita forzar el mecanismo y no las dejes enrolladas con el cordón excesivamente tenso, ya que puede deteriorarse con el tiempo.
Control solar natural: Regulan la entrada de luz sin bloquear completamente la ventilación.
Protección contra el calor: Ayudan a mantener los espacios exteriores más frescos durante los meses de verano.
Privacidad: Permiten disfrutar del porche o terraza sin estar completamente expuestos.
Estética tradicional: Su diseño clásico aporta un toque mediterráneo que nunca pasa de moda.
Fácil sustitución: Son económicas y sencillas de cambiar si se deterioran.
Instalar un rollo de persiana alicantina en terrazas o porches es una solución práctica, estética y funcional para quienes desean controlar la luz y mejorar la privacidad en espacios exteriores. Con unos pocos materiales y algo de maña, es posible disfrutar de los beneficios de esta persiana clásica, que sigue vigente gracias a su durabilidad, estilo y sencillez de uso.
Tanto si optas por un modelo en madera para un acabado más natural, como por uno de PVC para mayor resistencia al clima, lo importante es elegir un tamaño adecuado, fijar bien los soportes y mantenerla correctamente para garantizar su buen funcionamiento a lo largo del tiempo.
Jose R.
Jose es un destacado experto en el sector de mosquiteras, persianas y estores, con más de 30 años de experiencia. A lo largo de su trayectoria profesional, Jose ha acumulado un conocimiento exhaustivo sobre estos productos, especializándose en todas sus facetas, desde la selección de materiales hasta las técnicas de instalación más efectivas.
Su larga experiencia le permite ofrecer consejos prácticos sobre cómo elegir y mantener estos elementos esenciales del hogar y la oficina, asegurando siempre la mejor relación calidad-precio y la máxima funcionalidad de los productos.
Además de su labor en el sector, Jose comparte su conocimiento a través de artículos y contenido especializado. En estos, aborda desde tendencias emergentes hasta consejos de mantenimiento, ayudando a sus lectores a tomar decisiones informadas y a mejorar sus espacios con soluciones innovadoras y eficientes.